Este blog ya no está activo. Por favor, visita mi nuevo blog en El Diario Montañés: Llamazares en su tinta.



Mostrando entradas con la etiqueta Perlas que trae la marea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perlas que trae la marea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2008

Los motivos del símbolo

El intenso trabajo, como el de los últimos días, en ocasiones puede resultar reconfortante. Como al encontrar, perdido entre las trescientas páginas de un libro, este pasaje:


«El peregrino que cumplía su ruta hasta Santiago y abrazaba al apóstol podía adquirir una concha o venera […]. En su origen, la vieira, como todos los bivalvos, era símbolo común de los genitales femeninos y se la veía como perpetuadora de la especie humana. No es rara la asociación etimológica de venera con la diosa Venus, a quien estaba dedicada. […] La concha evoca también al mar, y habla de origen, de renacimiento, de retorno y de refugio.»

Joaquín Rubio Tovar, Liébana y letras


Así, cada vez que a alguien se adorna con una metáfora barriobajera, con moluscos de por medio, está en realidad insertando su discurso en la más recia tradición cultural occidental, asumiendo una figura literaria que el propio credo judeocristiano identifica con la propia esencia de la humanidad y del milagro de la vida. Vamos, que donde esté una noble almeja, que se quite un vulgar coño.

Y paso por alto, por engorrosa, aquella ocasión en la que, conversando con Rebeca Yanque, me maravillaba el erotismo de su metáfora «utópicos bivalvos». Menuda chasco al descubrir que los referidos bivalvos no tenían nada que ver con la fauna marina, sino que ella, en realidad, hablaba de corazones.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Recomendaciones del chef


Ayer nuestra amiga Da Gurl publicó en su blog Forget Regret Today un texto muy divertido sobre sus problemas con el invento de Alexander Graham Bell. Me hizo pasar un buen rato, así que os recomiendo que le echéis un vistazo. Se titula Número equivocado.

miércoles, 27 de junio de 2007

Olalla contra la tiranía de la realidad

Después de unos días de abstinencia internetera, he dado un repaso por mis sitios favoritos —sí, también he visitado el tuyo, claro que sí– y me he encontrado un artículo de mi amiga Olalla que me ha encantado.
Olalla —que, pese a lo que pueda parecer, no es de letras, sino casi, casi ingeniera— tiene un gran talento, y siempre es muy interesante visitar su "ciudad sin u". Esta última entrada, además, es redonda: ¡malditos calendarios!

lunes, 4 de junio de 2007

Código reinterpretado

Navegando a la deriva me topé con esta maravilla de Noemí Guzik:



En las calles se pintan señales que existen ya en el cerebro de manera equivalente: "no te pases de la raya".
Y su blog está llena de hallazgos semejantes, pequeñas rebeliones contra la tiranía de lo establecido, que conjugan lo visual y lo textual, como demandan los tiempos. Seguro que os gustará.